domingo, 31 de marzo de 2013

Que vuele tu imaginación


Vamos a por una nueva actividad, dedica a los alumnos tercero de primaria, al segundo ciclo, Vamos a crear un cómic, en el que cada alumno con su imaginación hara uno.
Es una actividad que encontramos en la pagina del colegio de C.E.I.P. NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE MONREAL DEL CAMPO (TERUEL),Es un link que se encuentra en este colegio, pero es creado por otro.


Esta es la pagina que os encontrareis al entrar en el link. Pulsáis en el margen izquierdo donde pone Aulas tic primarias, 2º pincháis en tercero de primaria, se os abrirá una página.









 Esta es la páginas pinchamos en marcadores, los cuales nos he marcado en la foto para que sea mas fácil de poder entrar, una vez dentro os saldrá una lista y pincháis en el 523 cómic creator y es el momento de crear vuestro cómic.





primero vamos a elegir, el nombre de nuestro cómic, el subtitulo y el autor.
Después elegiremos todos los planos, hasta un máximo de seis.

Para hacer un ejemplo yo elegiré dos planos.

En cada parte podemos elegir cuantos personajes queramos y podemos ponerlos de cualquier forma, lo que hará que el cómic de cada uno ayude a abrir la imaginación y así el alumno puedo entrar en un mundo de fantasía que a esa edad lo que mas le gusta a ellos es eso. Al igual que pueden inspirarse en sus dibujo animados. Es una gran actividad para que ellos pasen un buen momento con sus compañeros y pueda dejar volar la imaginación.
Una vez realizados todos los planos podemos verlo en nuestra propia pantalla el cómic creado o si queremos lo podemos imprimir y tener un buen recuerdo.

El objetivo de esta actividad: Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y tecnológicos de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen , y utilizarlos como recurso para la observación  la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales.


Evaluaremos:
Comprobar las posibilidades de materiales, texturas, formas y colores aplicados sobre diferentes soportes.
Con este criterio se evaluará la disposición a experimentar e indagar sobre los elementos del lenguaje plásticos, las transformaciones que estos experimentan según la manipulación que se haga de ellos y los resultados que se obtienen cuando son tratados en un soporte u otro. Servirá también para comprobar si se han interiorizado aprendizajes sobre el tratamiento de los materiales y el uso que puede darse a la forma, el color y la textura.


Es una gran actividad para dejar volar la imaginación. Como handicap que es un como lioso entrar y encontrar ka actividad, pero con las indicaciones dadas arriba, espero que os sea más fácil.


Jugamos con los polígonos!


Estas actividades que os recomiendo las encontré en un artículo de Marta Vázquez Reina donde hablaba de los recursos TIC y ella las recomendaba. Estos recursos on line están incluidos en una página web llamada educacionplastica.net.

El tema que vamos a tratar es  los polígonos, y pata ello esta web nos ofrece una gran variedad de recursos muy completos en el que incluye tanto teoría como recursos para practicar.

En primer lugar nos ofrece un PowerPoint para explicar los conceptos básicos de polígono y la clasificación de los triángulos (con sus elementos principales) y cuadriláteros.

Seguidamente nos ofrece una serie de apartados en el que nos ofrece ejercicios de diferente tipo dentro de los polígonos.

Por ejemplo uno de los apartados es de triángulos, donde nos explican las propiedades, los elementos notables y la construcción. Junto con esto hay disponible un recurso en el que pueden practicar con la construcción de triángulos dibujándolos  de diferentes tipos, conociendo sus lados, conociendo un lado y los ángulos adyacentes, conociendo dos lados y el ángulo que forman, etc. Además de ofrecer diferentes tipos de ejercicios de dibujos de triángulos, ofrece también una parte de la aplicación en la que puedes practicar, y otra en la que enviar los ejercicios al profesor/a.
Esta herramienta es muy fácil de utilizar, pero por si cabe alguna duda os ofrezco este manual en el que esta explicado todo el manejo de la aplicación de una forma muy sencilla.
Al igual que con el triángulo, con los polígonos regulares también podemos trabajar y practicar la teoría que hemos aprendido.
 
Tras estos ejercicios más teóricos en los que aprendemos a dibujar los diferentes polígonos, nos ofrece otras aplicaciones muy completas y divertidas para seguir trabajando esto.
Polígonosestrellados. Aquí podemos analizar y crear diseños basados en polígonos regulares, polígonos estrellados y otros derivados. Los ejercicios se pueden imprimir como láminas tradicionales.
 
Juegotrantrix. Se practica el trazado de hexágonos y de curvas con el compás. Una vez terminadas las piezas se utiliza como una especie de puzzle con el que ejercitar las destrezas visuales, de orientación espacial y combinatoria.

 

 Tangram. Una versión muy buena es el programa de Mark Overmars. Las piezas encajan exactamente cuando son soltadas, tiene diferentes niveles de dificultad y trae un editor con el que se pueden ir añadiendo nuevas figuras que inventes. Está especialmente indicado para los que se inician en el Tangram ya que las piezas se encajan directamente sobre el dibujo. Además en la misma página puedes descargar archivos con más figuras para solucionar.


Os propongo esta serie de actividades ya que son muy completas, trabajan tanto la parte teórica como la parte práctica, se practica de forma divertida gracias a los juegos que nos ofrecen y a la motivación que produce en los alumnos el trabajar con herramientas TIC.

Además, para la facilitación del trabajo del profesor a la hora de poder evaluar las actividades trabajadas en clase, nos ofrece el apartado para guardar y enviar las tareas al profesor como ya hemos mencionado antes. Estas actividades pueden ser realizadas en diferentes niveles ya que según el curso podemos pedir un nivel u otro.

No necesitan de descarga previa, no ofrecen publicidad y los manuales de utilización de las aplicaciones están on line.

luz Y sombra

Os muestro una nueva actividad, que podemos encontrar en la pagina del colegioprincesasofia . El centro lleva a cabo actualmente diferentes proyectos educativo: uno de ello es el proyecto T.I.C, en el área de plásticas. En esta página encontramos actividades para todos los cursos de primaria. Han creado un blog en el que todos los alumnos pueden participar en él.
Esta actividad, que podrá ayudarnos con el inicio de la luz y la sombra, para que los alumnos puedan comenzar a ver qué sucede si la luz irradia en un elemento u otro o si la posición de la luz es desde arriba que sombra se vería y si es desde abajo o de los lados que sombra daría.
Es una actividad para los alumnos de quinto de primaria, tercer ciclo, es una actividad que realizara el profesor en el aula mediante un equipo y un proyector en el cual todos los alumnos pueden observar cómo va formándose la sombra.
Aquí os presento la página Web del colegio.


 Mira como con el movimiento de la linterna obtengo diferentes sombras, ayudará a los alumnos a comprender por que cuando la luz del solo irradia por un lado u otro podemos encontrar la sombra, como por ejemplo en nosotros mismos.

Vamos a probar con otro elemento, ves que es fácil y que si quieres reforzar puede el alumno acceder en su propia casa o con todos sus compañeros en el aula con los ordenadores o practicarlo  tú mismo con una linterna y un objeto, que tengas en clase.
Fotos
Es una actividad con los siguientes objetivos:
Indagar en las posibilidades del sonido, imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afecto y a la relación con los demás.
Explorar materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y técnicas específicas de los diferentes  lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos.
Evaluaremos:
Comprobar las posibilidades de materiales, texturas, formas y colores aplicados sobre diferentes soportes.
Con este criterio se evaluará la disposición a experimentar e indagar sobre los elementos del lenguaje plásticos, las transformaciones que estos experimentan según la manipulación que se haga de ellos y los resultados que se obtienen cuando son tratados en un soporte u otro. Servirá también para comprobar si se han interiorizado aprendizajes sobre el tratamiento de los materiales y el uso que puede darse a la forma, el color y la textura.
Es una actividad muy interesante, que llama la atención de los alumnos, es un recurso tic, que ayuda a que ellos estén más atentos porque es algo que ellos utilizan día a día. Buena actividad, tras a ver revisado las páginas y ver que todo carga perfectamente y que con el link de arriba es fácil de encontrar y acceder.

EL MUNDO DEL COLOR!!!


Esta actividad está recomendada y mencionada por Lucía Álvarez en la herramienta de educ@contic.
Esta actividad está pensada para todo el sector de la educación primaria y secundaria, concretamente para toda primaria, desde primero de primaria hasta sexto y tanto para el primer ciclo de secundaria.
Con esta se pueden hacer numerosas actividades educativas relacionadas no solo con la materia de plástica, sino con otras materias como es la de las matemáticas.
Las actividades más educativas que se podrían hacer con este, sería en el área de matemáticas, al usar las formas geométricas. Por otro lado, en el área de plástica se podría utilizar para ayudar a la comprensión del círculo cromático, del dónde vienen los colores, las mezclas, en definitiva, al uso de los colores. También se podría usar para el simple hecho de dibujar usando las herramientas TIC.

Esta actividad es muy sencilla de utilizar. Esta solo se puede utilizar con ipad, aunque todos los ordenadores tienen su propia aplicación de dibujo puesto que es una herramienta muy demandada. En esta tienes una serie de opciones en la parte superior de arriba. Pinchas en una de ellas y te sale un círculo con muchas barras y opciones como el color, la forma. Pinchas en uno de ellos como por ejemplo, firma recta, color verde y con el dedo puede poner lo que sea con ese color y esa forma. También se pueden modificar imágenes pinchando en ella y hacer por ejemplo escribir por encima de ella.

Esta actividad creo que es buena porque todo el mundo sea de la edad que sean están usando las TIC continuamente, diariamente por lo cual, lo que sería bueno es  hacer un equilibrio entre unas clases más tradicionales, las magistrales porque siempre hacen falta y entre otras clases más lúdicas y modernas en las que entrarían las TIC puesto que es lo último del día y lo que a los alumnos les pueden llamar más la atención. Estas se pueden utilizar como estrategias como por ejemplo la utilización de estas cuando los alumnos realizan las actividades bien como premio o cuando los alumnos estén más dispersos para poder así motivarlos e involucrarles con la materia.