domingo, 31 de marzo de 2013

Que vuele tu imaginación


Vamos a por una nueva actividad, dedica a los alumnos tercero de primaria, al segundo ciclo, Vamos a crear un cómic, en el que cada alumno con su imaginación hara uno.
Es una actividad que encontramos en la pagina del colegio de C.E.I.P. NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE MONREAL DEL CAMPO (TERUEL),Es un link que se encuentra en este colegio, pero es creado por otro.


Esta es la pagina que os encontrareis al entrar en el link. Pulsáis en el margen izquierdo donde pone Aulas tic primarias, 2º pincháis en tercero de primaria, se os abrirá una página.









 Esta es la páginas pinchamos en marcadores, los cuales nos he marcado en la foto para que sea mas fácil de poder entrar, una vez dentro os saldrá una lista y pincháis en el 523 cómic creator y es el momento de crear vuestro cómic.





primero vamos a elegir, el nombre de nuestro cómic, el subtitulo y el autor.
Después elegiremos todos los planos, hasta un máximo de seis.

Para hacer un ejemplo yo elegiré dos planos.

En cada parte podemos elegir cuantos personajes queramos y podemos ponerlos de cualquier forma, lo que hará que el cómic de cada uno ayude a abrir la imaginación y así el alumno puedo entrar en un mundo de fantasía que a esa edad lo que mas le gusta a ellos es eso. Al igual que pueden inspirarse en sus dibujo animados. Es una gran actividad para que ellos pasen un buen momento con sus compañeros y pueda dejar volar la imaginación.
Una vez realizados todos los planos podemos verlo en nuestra propia pantalla el cómic creado o si queremos lo podemos imprimir y tener un buen recuerdo.

El objetivo de esta actividad: Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y tecnológicos de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen , y utilizarlos como recurso para la observación  la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales.


Evaluaremos:
Comprobar las posibilidades de materiales, texturas, formas y colores aplicados sobre diferentes soportes.
Con este criterio se evaluará la disposición a experimentar e indagar sobre los elementos del lenguaje plásticos, las transformaciones que estos experimentan según la manipulación que se haga de ellos y los resultados que se obtienen cuando son tratados en un soporte u otro. Servirá también para comprobar si se han interiorizado aprendizajes sobre el tratamiento de los materiales y el uso que puede darse a la forma, el color y la textura.


Es una gran actividad para dejar volar la imaginación. Como handicap que es un como lioso entrar y encontrar ka actividad, pero con las indicaciones dadas arriba, espero que os sea más fácil.


No hay comentarios:

Publicar un comentario