domingo, 31 de marzo de 2013

Jugamos con los polígonos!


Estas actividades que os recomiendo las encontré en un artículo de Marta Vázquez Reina donde hablaba de los recursos TIC y ella las recomendaba. Estos recursos on line están incluidos en una página web llamada educacionplastica.net.

El tema que vamos a tratar es  los polígonos, y pata ello esta web nos ofrece una gran variedad de recursos muy completos en el que incluye tanto teoría como recursos para practicar.

En primer lugar nos ofrece un PowerPoint para explicar los conceptos básicos de polígono y la clasificación de los triángulos (con sus elementos principales) y cuadriláteros.

Seguidamente nos ofrece una serie de apartados en el que nos ofrece ejercicios de diferente tipo dentro de los polígonos.

Por ejemplo uno de los apartados es de triángulos, donde nos explican las propiedades, los elementos notables y la construcción. Junto con esto hay disponible un recurso en el que pueden practicar con la construcción de triángulos dibujándolos  de diferentes tipos, conociendo sus lados, conociendo un lado y los ángulos adyacentes, conociendo dos lados y el ángulo que forman, etc. Además de ofrecer diferentes tipos de ejercicios de dibujos de triángulos, ofrece también una parte de la aplicación en la que puedes practicar, y otra en la que enviar los ejercicios al profesor/a.
Esta herramienta es muy fácil de utilizar, pero por si cabe alguna duda os ofrezco este manual en el que esta explicado todo el manejo de la aplicación de una forma muy sencilla.
Al igual que con el triángulo, con los polígonos regulares también podemos trabajar y practicar la teoría que hemos aprendido.
 
Tras estos ejercicios más teóricos en los que aprendemos a dibujar los diferentes polígonos, nos ofrece otras aplicaciones muy completas y divertidas para seguir trabajando esto.
Polígonosestrellados. Aquí podemos analizar y crear diseños basados en polígonos regulares, polígonos estrellados y otros derivados. Los ejercicios se pueden imprimir como láminas tradicionales.
 
Juegotrantrix. Se practica el trazado de hexágonos y de curvas con el compás. Una vez terminadas las piezas se utiliza como una especie de puzzle con el que ejercitar las destrezas visuales, de orientación espacial y combinatoria.

 

 Tangram. Una versión muy buena es el programa de Mark Overmars. Las piezas encajan exactamente cuando son soltadas, tiene diferentes niveles de dificultad y trae un editor con el que se pueden ir añadiendo nuevas figuras que inventes. Está especialmente indicado para los que se inician en el Tangram ya que las piezas se encajan directamente sobre el dibujo. Además en la misma página puedes descargar archivos con más figuras para solucionar.


Os propongo esta serie de actividades ya que son muy completas, trabajan tanto la parte teórica como la parte práctica, se practica de forma divertida gracias a los juegos que nos ofrecen y a la motivación que produce en los alumnos el trabajar con herramientas TIC.

Además, para la facilitación del trabajo del profesor a la hora de poder evaluar las actividades trabajadas en clase, nos ofrece el apartado para guardar y enviar las tareas al profesor como ya hemos mencionado antes. Estas actividades pueden ser realizadas en diferentes niveles ya que según el curso podemos pedir un nivel u otro.

No necesitan de descarga previa, no ofrecen publicidad y los manuales de utilización de las aplicaciones están on line.

No hay comentarios:

Publicar un comentario