domingo, 31 de marzo de 2013

luz Y sombra

Os muestro una nueva actividad, que podemos encontrar en la pagina del colegioprincesasofia . El centro lleva a cabo actualmente diferentes proyectos educativo: uno de ello es el proyecto T.I.C, en el área de plásticas. En esta página encontramos actividades para todos los cursos de primaria. Han creado un blog en el que todos los alumnos pueden participar en él.
Esta actividad, que podrá ayudarnos con el inicio de la luz y la sombra, para que los alumnos puedan comenzar a ver qué sucede si la luz irradia en un elemento u otro o si la posición de la luz es desde arriba que sombra se vería y si es desde abajo o de los lados que sombra daría.
Es una actividad para los alumnos de quinto de primaria, tercer ciclo, es una actividad que realizara el profesor en el aula mediante un equipo y un proyector en el cual todos los alumnos pueden observar cómo va formándose la sombra.
Aquí os presento la página Web del colegio.


 Mira como con el movimiento de la linterna obtengo diferentes sombras, ayudará a los alumnos a comprender por que cuando la luz del solo irradia por un lado u otro podemos encontrar la sombra, como por ejemplo en nosotros mismos.

Vamos a probar con otro elemento, ves que es fácil y que si quieres reforzar puede el alumno acceder en su propia casa o con todos sus compañeros en el aula con los ordenadores o practicarlo  tú mismo con una linterna y un objeto, que tengas en clase.
Fotos
Es una actividad con los siguientes objetivos:
Indagar en las posibilidades del sonido, imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afecto y a la relación con los demás.
Explorar materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y técnicas específicas de los diferentes  lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos.
Evaluaremos:
Comprobar las posibilidades de materiales, texturas, formas y colores aplicados sobre diferentes soportes.
Con este criterio se evaluará la disposición a experimentar e indagar sobre los elementos del lenguaje plásticos, las transformaciones que estos experimentan según la manipulación que se haga de ellos y los resultados que se obtienen cuando son tratados en un soporte u otro. Servirá también para comprobar si se han interiorizado aprendizajes sobre el tratamiento de los materiales y el uso que puede darse a la forma, el color y la textura.
Es una actividad muy interesante, que llama la atención de los alumnos, es un recurso tic, que ayuda a que ellos estén más atentos porque es algo que ellos utilizan día a día. Buena actividad, tras a ver revisado las páginas y ver que todo carga perfectamente y que con el link de arriba es fácil de encontrar y acceder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario